sábado, 12 de noviembre de 2011

PARÍS A MEDIANOCHE

Hay ciudades que antes de conocerlas se nos presentan como un cuento de hadas. En el caso de París, esta emerge como una ciudad imaginada y real al mismo tiempo, una ciudad eterna cuya belleza deslumbrante despierta todos los sentidos. Se la visualiza, se la escucha, se la toca, ya sea desde sus boulevares, ya sea desde lo alto de la Torre Eiffel o tal vez desde cualquiera de los puentes que atraviesan el Sena.
Ciertamente, mucho se ha escrito sobre esta ciudad apasionante, pero es posible que el mejor libro sobre París sea el que nunca se terminó de escribir. Se trataría de un libro sin principio ni final, un esbozo interminable de la ciudad que ha cautivado a artistas e intelectuales de  generaciones perdidas y recobradas. Es que “París no se acaba nunca”, como escribió Ernest Hemingway al final de París era una fiesta, o como Enrique Vila-Matas tituló a uno de sus libros. Sería un libro que contiene libros ya escritos y los que están por venir, un libro que nos lleve a otros libros: uno como el Libro de los Pasajes de  Benjamin, inconcluso e inacabable al igual que la misma Ciudad Luz.
Así como en París comulgan diversas culturas, las artes también se entremezclan. Una magnífica prueba de ello es la última película del genial Woody Allen titulada "Medianoche en París". La vi en el cine hace un par de meses y recientemente con mis alumnos de literatura europea. Para quienes creemos que la literatura nos sigue a todas partes, esta película resulta ideal.
Gil, el alter ego de Allen, es un escritor americano del siglo XXI, que a las campanadas de medianoche se sumerge mágicamente en la década del 20 y conoce a sus idolatrados autores como Hemingway, Scott Fitzgerald y la quisquillosa Zelda, a la Generación Perdida de G. Stein, y además todos los artistas que dieron luz a la ciudad en esa época. Comparte con ellos su novela que es bien recibida en el ambiente. De la película se desprende que nadie está conforme con la época que le ha tocado vivir. Pero al final hay como una epifanía, Gil parece encontrar lo que andaba buscando,  una linda muchacha de su tiempo verdadero, que comparte su forma de ver la vida,  lo acompaña bajo la lluvia de París, que es el lugar y la época donde decide finalmente quedarse. La magia del cine y la magia de la literatura hacen posible que resulte verosímil los cambios del tiempo y los espacios que se presentan en la película. También es infaltable el humor. Con esta película Woody vuelve a inventar una ciudad como París.
Pero París es una ciudad inacabable y quizá precisamente por eso todos los libros y películas que se escriban  y hagan sobre ella siempre serán inconclusos, “porque el recuerdo de cada persona que ha vivido allí es distinto del recuerdo de cualquier otra” como escribió Hemingway, o más bien porque cada uno inventa a su manera la ciudad que más ha amado y funda en ella un espacio real e imaginario, único y diferente a la vez.  



lunes, 7 de noviembre de 2011

NABOKOVIA PERUVIANA: EL LIBRO DE LA MEMORIA, LA HISTORIA Y CONTRA EL OLVIDO

Todos los libros tienen una historia, y la historia de la publicación de Nabokovia Peruviana se remonta a un viaje que realicé el año pasado  a Europa. Entre mi equipaje de  mano llevaba el libro El descubrimiento de España de Fernando Iwasaki, el cual me sirvió como una guía literaria del país al que por primera vez visitaba. Por intermedio de un amigo común, el escritor Juan Manuel Chávez, pude conocer en Sevilla al autor de este  libro que hoy presentamos en el marco de la clausura de la  Feria del Libro Ricardo Palma 2011. Nunca había pasado por mi mente la idea de que un día se publicaría una obra suya con el sello de Aquelarre Ediciones. Mi procedencia de Arequipa y ser parte de una editorial arequipeña creo que animó a Fernando en ese momento a tener un libro arequipeño.
¿Qué motivaciones tenía Fernando Iwasaki para publicar este hermoso libro donde la Ciudad Blanca cumplía un lugar importante? Era la pregunta que me hacía antes de conocer propiamente el texto a editarse en los siguientes meses. Cuando  pude leerlo luego a través de la pantalla comprendí sus razones. Desde la dedicatoria a sus dos grandes amigos arequipeños, Jorge Eduardo Benavides y Carlos Herrera, hasta el colofón en el que aparece nuestro gran Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, pasando por el epígrafe donde figura una postal de Julio Cortázar aludiendo directamente a Arequipa, y los variados ensayos sobre escritores arequipeños como Alberto Hidalgo y Alberto Guillén, entonces comprendí su decisión. Pero sobre todo había una razón  mayor y poderosa: Arequipa era el paraíso de su infancia, tal como lo expresa en el prólogo de Nabokovia Peruviana, a manera de un delicado testimonio.
Pero este libro no solo es un homenaje a Arequipa y al recuerdo de esa infancia feliz, sino también un homenaje a escritores peruanos olvidados, transterrados y desleídos. Por ello en Nabokovia Peruviana, Fernando Iwasaki se propone rescatar la obra de esos autores que estuvieron de forma temporal o se establecieron de manera definitiva en algunos países  europeos como España y Francia durante la primera mitad del siglo XX. Así registra el paso de José Santos Chocano, Felipe Sassone, Félix del Valle, Manuel Bedoya, los hermanos Xavier y Pablo Abril de Vivero, Rosa Arciniega, Ventura García Calderón, Clemente Palma, César Vallejo, Angélica Palma, Manuel Bedoya, Héctor Velarde, Alberto Hidalgo y Alberto Guillén, y cómo estos fueron recibidos por el ambiente literario español de entonces liderado principalmente por los críticos y escritores Rafael Cansinos Asséns, César González-Ruano y Ramón Gómez de la Serna. Si bien algunos merecieron el reconocimiento y la gloria por su obra, otros lograron solo la indiferencia y el olvido, y también algunas generaron pleitos y escándalos literarios, como fue el caso de Alberto Hidalgo y Alberto Guillén.
La mirada irónica y el infaltable humor con que se ocupa no solo de los dos autores arequipeños, provoca a su vez el deseo  de releer y revisar sus obras y conocer detalles de sus peculiares vidas, lo cual da pie incluso a una desmitificación de ciertas figuras de nuestra literatura peruana. Tal es el caso de Hidalgo de quien nos dice: “No es fácil encontrar un parecido en toda la literatura universal, pues su talento y su obra pasaron a un segundo plano por culpa de su personalidad atrabiliaria y retorcida. No habló bien de casi nadie y habló mal de casi todo el mundo” (p. 77). Y de Alberto Guillén, a propósito de la reedición de La linterna de Diógenes (2001) Iwasaki anota lo siguiente: “Ahora ha sido rescatado mas no rehabilitado”. En efecto, los doce ensayos que conforman el libro invitan al lector a volver a los escritores del pasado y dar nuevas lecturas de sus obras ya sea para rehabilitarlos, revalorarlos o simplemente  para sacarlos del olvido.
En algún momento, Fernando Iwasaki señaló que “este es un libro de una erudición peregrina, un libro que sale de las búsquedas por librerías de viejo, librerías de lance”, y justamente en el último ensayo titulado “A la memoria de una piedra sepultada entre ortigas” el autor dice: “Siento una especial predilección por esos escritores menores cuya obra se ha desleído en la niebla o desmigajado en los estantes de las librerías de viejo”(p. 123). Es que precisamente este es un libro de ensayos dedicado a autores olvidados, cuyos libros fueron adquiridos por el autor en bibliotecas inverosímiles no solo de España sino también de América Latina y que muchos de ellos ni siquiera figuran en la Biblioteca Nacional del Perú. Esa afición por la búsqueda de libros viejos lo acerca a la afición que tenía Vladimir Nabokov para coleccionar mariposas. Precisamente, el título del libro proviene de uno de los ensayos dedicados a este gran escritor ruso que soñaba con cazar y clasificar mariposas del ande peruano mientras realizaba sus investigaciones entomológicas en la Universidad de Harvard.
Además del seguimiento que hace de los autores mencionados, Iwasaki rastrea la presencia de personajes peruanos en la literatura universal. De tal forma encuentra en la obra de Edgar Alan Poe, en Tolstoi, Thomas Mann, Marcel Proust, etc., peculiares personajes que tienen un sello particular. Por ejemplo, el personaje peruano llamado Jupien que aparece en la obra de Marcel Proust; o la referencia al cielo triste de Lima en Moby Dick de Hermann Melville; o los personajes que aparecen “siempre abrigados con sus chaquetas de alpaca incluso en verano” en La montaña mágica de  Thomas Mann (p. 99), etc. Singulares personajes cuya presencia en la literatura universal nos hace reflexionar sobre  ¿cómo somos vistos los peruanos? o ¿cómo somos representados en la literatura?, ¿acaso pervive la mirada exótica sobre el Perú? y ¿acaso Nabokovia Peruviana no será también un libro exótico?
De hecho la  doble condición de escritor e historiador de Fernando Iwasaki permite que la relación entre ficción y realidad se troquen adrede, así en su breve ensayo sobre un cuento de E.A. Poe titulado “Cómico, satánico y peruano”, donde el protagonista muere de un colerón  por culpa de un pájaro peruano,   que resulta ser un “ortolan”,  el autor nos dice: “No estoy dispuesto a consentir que la realidad me arruine la ficción” (p.110),  y acepta sin más que el ave sea peruana porque le da verosimilitud al cuento cómico de Poe,  aunque la Enciclopedia Británica diga que es un ave europea que jamás vuela hacia el Perú. Realidad y ficción entonces se entremezclan para ofrecernos otro mundo posible que es el que genera el universo literario. Quizá precisamente por ello el libro Nabokovia Peruviana da cuenta de una nueva realidad creada por la literatura, una realidad que adquiere colores propios, en este caso blanquirrojos como nuestra bandera representada por todos los autores y personajes de los que el autor se ocupa en su libro.
Finalmente, Fernando Iwasaki escribe en el prólogo: “He querido reunir estas notas volanderas en un libro editado con primor y susceptible de ser adquirido como un arte factum precioso”. Por eso esta coedición entre Aquelarre ediciones y la editorial La isla de Siltolá de Sevilla va en ese sentido, un libro objeto que procure al lector el placer de tocarlo, hojearlo y atraparlo en la lectura.  Esta coedición arequipeño-sevillana, ciudades que reúne el atlas sentimental del autor,  ha hecho posible que Nabokovia Peruviana emprenda un vuelo intercontinental. En tal sentido,  nos sentimos complacidas  en coeditar este fascinante libro de Fernando Iwasaki, cuyas páginas nos hacen imaginar a las delicadas mariposas de Nabokov que al batir sus alas remueven los recovecos del  tiempo y la memoria y con ello nos permite rescatar las obras de aquellos peruanos que emprendieron un vuelo lejano y escribieron sus libros en el exilio tal vez como una forma de luchar contra el olvido.