Yo preferí los menos conocidos y menos marketeros, por eso me detuve en los stands de las editoriales independientes y de las universidades. Entre los pocos libros que llegué a comprar están Para leer a Luis Loayza de César Ferreira y Américo Mudarra, Las provincias contraatacan de Ulises Zevallos Aguilar y La historia y los historiadores en el Perú de Manuel Burga, todos ellos del Fondo Editorial de la Universidad Mayor de San Marcos;
Cómo enseñar la historia? de Concepción Arias de la Universidad Jesuita de Guadalajara; también agregué a mi lista las revistas La rama torcida, dedicada en su segundo número al microcuento, y Dragostea (grisazul), cuyo tercer número abarca una recopilación de literatura sobre el viaje; y el poemario Vendo mi cuerpo que fue un gentil obsequio de Elena de Yta. Estas dos últimas publicaciones son de estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín y por tanto productos netamente arequipeños.
Se anuncia también un III Festival del libro de Arequipa para la primera semana de diciembre. Bien por la ciudad, porque sus espacios públicos se enriquecen grandemente con estas actividades, y, sobre todo, llenan de regocijo a los lectores y contagian las ganas de leer.
Estimada Rosa:
ResponderEliminarPodrias hacer un comentario del libro _Las provincias contraatacan_. Es un titulo muy sugerente. Voy a tener que esperar mi proximo viaje a Peru para conseguir el libro. Dificil conseguirlo en Francia.
Saludos,
Porfirio Mamani
Porfirio: Puedes encontrar informacion sobre el libro en el siguiente enlace.
ResponderEliminarhttp://edicionesviceacademico.blogspot.com/2009/08/ultimo-lanzamiento-editorial.html
Un abrazo,
Julian Oscco